«

»

El animal que te viste y te perfuma

Tu armario, cosméticos y perfumes, pueden estar bañados en sangre

Dices que te gustan los animales. Se te cae la baba cuando ves a un cachorro e incluso declaras que serías incapaz de de hacerle daño a ningún pariente de cuatro patas. Pero, si buscas en tu armario o en el neceser de los cométicos quizás te des cuenta de la cantidad de animales que han muerto para que tu chica pueda llevar ese tipo de labios o para perfumarte con esa colonia que tanto e gusta.

¡Hummmmm..! ¡Qué bien huele ese champú de moras que te acabas de comprar! Pero si te fijas en su etiqueta, comprobarás que lleva gelatina ¿Y bien? Pues que la gelatina no es más que una proteína animal, obtenida de la ebullición en agua dela piel, tendones, ligamentos y huesos de caballos, cerdos o vacas. ¿A que ya no te huele tan bien?

Los atractivos anuncios de maquillajes, geles, perfumes y abrigos de piel, esconden sus mejores imágenes en el cajón del olvido. Ninguno de ellos muestra los daños y el dolor padecido por losmillones de animales que diariamente son lastimados, mutilados y aniquilados para su fabricación.

España ocupa desde los últimos años el tercer puesto mundial en consumo de abrigos de visón por habitante. Detrás de Estados Unidos e Italia. La industria peletera se cobra cada año la muerte de 140 millones de animales. A nivel mundial, especies como el zorro de mar o el zorro de las Islas Malvinas (o en nuestro país, la garduña de Eivissa), se han extinguido por la persecución peletera.

Las trampas son un calvario hasta el final

Los animales capturados con trampas intentan liberarse royendo y rasgando su miembro aprisionado. Cuando un animal no muere inmediatamente, sufre un auténtico calvario hasta que el cazador le asesta el golpe de muerte. Los métodos empleados para tal fin son de lo más variado. Se les puede romper el cuello o quebrarles la espalda: golpearles en la cabeza y nariz con un palo, martillo o pala: asfixiarlos, presionando con el pie en el corazoón; por ahogamiento o por disparo de rifle calibre 22. Todos ellos son sitemas pensados para «no dañar la piel del animal».

Cuatro animales desechados por cada ejemplar útil.

Estas trampas son, además la causa de que millones de animales sean cazados por «accidente», como perros, gatos, corderos o pájaros. Las especies que no estaba previsto que cayeran en las trampas, son desechadas como basura. De uno a cuatro animales, son considerados como desecho por cada animal cazado por su piel, es decir, que para fabricar un abrigo de 40 animales han tenido que morir otros 160 atrapados en cepos, que son arrojados directamente a la basura.

Los animales criados de forma intensiva en granjas, para aprovechar expresamente su piel, han de soportar unas condiciones de vida muy degradantes. Las camadas que nacen en los criaderos responden a un apareamiento estudiado y selectivo, basado en la calidad y el color de la piel o el éxito reproductor. En algunos casos se desconoce si se ha producido manipulación genética como sucede con «la super zorra», un híbrido procedente del cruce entre perro y zorro, que tiene deformadas las patas delanteras con las que apenas puede caminar. Pero como su piel cuesta 35 veces más quela de un zorro normal, esos problemas añadidos no importan a los avariciosos peleteros.

La vida en jaulas de pequeñas dimensiones causa en los animales salvajes un profundo estrés, una ansiedad destructiva y depresiva, y comportamientos que pueden llegar al canibalismo o la automutilación.

Las repercusiones medioambientales también son serias. Los ejemplares escapados de granjas peleteras causan serios desórdenes en el ecosistema local, que producen la ruptura del equilibrio ecológico, al ser especies depredadoras intrusas en ese determinado hábitat.

Perros callejeros que acaban siendo abrigos

Hoy en día cualquier piel es válida. En Taiwán se importan anualmente de Tailandia miles de pellejos caninos con los que se fabrican guantes, bolsos, zapatos y otros complementos. El negocio se ha convertido en uno de los más prósperos y los comerciantes destacan su gran calidad comparable, según ellos, a la piel de gato, otra de las más solicitadas por los manufactureros.

La materia prima les resulta, además, muy fácil de conseguir. LOs perros son capturados en las calles y envenenados posteriormente en la perrera municipal, donde se los vende por menos de 20 céntimos de euro el ejemplar. Pero todo se aprovecha: lospellejos se transforman en cuero y ls vísceras en cuerdas musicales.

ANIMALES NECESARIOS PARA UN ABRIGO DE PIEL

  • Zorro: 10 a 20
  • Visón: 50 a 60
  • Foca: 8 a 12
  • Cordero: 25 a 45
  • Nutria: 10 a 16
  • Marta: 30 a 70

CADÁVERES EN EL ARMARIO

ASTRACÁN: La piel procede de las crias de sólo dos días de ls ovejas de Afganistán. Se les corta la garganta y, cuando aún están vivas se les arrnca la piel, introduciéndoles una caña de bambú por la pata trasera, por la que se sopla con el fin de que la piel se despugue mejor, mientras el animal deformado sigue moviéndose.

VISÓN: Se los puede matar con tres técnicas: retorciéndoles el cuello, encerrándoles en una caja e introduciendo monóxido de carbono (la muerte dura 30 minutos) o inyectándoles un narcótico directamente al corazón.

ZORRO: Para matarlos se los cuelga del cuello con un gancho, se les introduce un electrodo en la boca y otro en el ano, con una barra metálica que suele atravesar las paredes del intestino, y después se les electrocuta.

Animales exóticos: Este comercio sacrifica cada año los colmillos de 70.000 elefantes africanos, 10 millones de reptiles y 15 millones de mamíferos.


LAS PRUEBAS DEL DELITO

PELO: En mantas, colchones y cepillos

  • Alternativas: Plantas y fibras sintéticas

SANGRE: Utilizada como adhesivo en madera contrachapada o multilaminada, también en la fabricación de quesos, gomas y medicinas.

  • Alternativas: Sintéticos y plantas

MANTECA: Proviene de la grasa del abdomen del cerdo. La contienen cremas de afeitar, jabones y cosméticos

  • Alternativas: Aceite de oliva, germen de trigo, aceite de almendras

PROTEÍNA DE HUEVO: En champú, lociones para la piel y crema

  • Alternativas: Poteína de las plantas

GELATINA: Proteína animal que se obtiene de caballos, ganado vacuno y cerdos, mediante el procedimiento de hervir en agua piel, tendones, ligamentos o huesos. Puede constituir un ingrediente en champús, máscaras faciales y otros cosméticos. También aparece como capa protectora de películas fotográficas.

  • Alternativas: Algas, musgo irlandés, pectina de frutos, gomas de algarroba y de algodón.

ALMIZCLE: Aceite obtenido dolorosamente de los genitales del ciervo almizclero, castor, rata almizclera, gineta y nutria. Las ginetas reciben golpes en los genitales para que segreguen el aceite perfumado.

  • Alternativa: Aceite de jara negra o de otras plantas con aroma de almizcle.

PLUMAS: Se usan para el relleno de colchones, cojines, edredones, almohadas, abrigos plumíferos; las aves más utilizadas son: los patos, gansos, ocas y cisnes.

  • Alternativas: Gomaespuma, miraguano o guata.

MARFIL: Se usa como elemento decorativo, en figuritas o en bruto (los propios colmillos en exposición), y también como adorno en pulseras, collares, pendientes o anillos. La caza furtiva de elefantes está acabando con esta majestuosa especie, reducida a ornamento en nuestros joyeros.

  • Alternativas: Existen miles de complementos realizados con distintos metales y piedras.

CUERO: Es el pellejo que cubre la carne de los animales, curtido y preparado para comercializarlo de múltiples formas. Aunque puede proceder de cualquier animal, el que se utiliza en la industria suele ser de piel bovina. En su tratamiento también se usan productos químicos probados en animales. Existen cientos de objetos elaborados con cuero: zapatos, tapicerías, cazadoras, cinturones, collares, pulseras, carteras, guantes, bolsos, o incluso fundas de teléfonos móviles….

  • Alternativas: Los zapatos son probablemente lo más difícil de reemplazar. Los zapatos de lona (sin adornos de cuero) son una buena alternativa, y ahora hay botas y zapatos de Gore-Tex en algunas tiendas.

EMPRESAS QUE SI EXPERIMENTAN CON ANIMALES

EMPRESAS QUE NO EXPERIMENTAN CON ANIMALES

2 comentarios

  1. Floria Tosca

    Todo esto ya lo sabia, pero hacia tiempo que no me lo presentaban de una manera tan tan… no se como decirlo… Estoy llorando.

    1. eco oasis

      Lamento que te haya provocado ese sentimiento, mas las «cosas» han de saberse tal y como son.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>